fbpx

Diferencia entre SEO y SEM: Descubre sus características y ejemplos

Contenido de Post

Desde el nacimiento del internet, el uso de los buscadores tenía un sentido muy diferente para los usuarios en términos de marketing; en ese entonces era visto como una herramienta para buscar determinada información acerca de algún tema, y se enfocaba en satisfacer las necesidades de ciertos usuarios.

No obstante, con la notable expansión de la era digital, las empresas, negocios, y organizaciones, se dieron cuenta de que a través de los buscadores podrían dar a conocer sus servicios y/o productos y llegar así a potenciales clientes; y es aquí donde cobra protagonismo las estrategias de SEO y SEM.

Teniendo en cuenta esto, es fundamental conocer de qué se trata, además de comprender cuándo es útil combinar ambas estrategias para alcanzar los mejores resultados, en términos de visibilidad y posicionamiento web. Por ello te presentamos una guía detallada que especifica las diferencias existentes entre SEO y SEM, así como algunos ejemplos y consejos prácticos.

¿Qué es SEM?

Se refiere a la aplicación de una serie de técnicas en el ámbito marketing, para optimizar la visibilidad de un sitio web en los diferentes motores de búsqueda. 

En consecuencia, la estrategia de SEM consiste en la creación de anuncios o campañas pagadas para promocionar un sitio web en los buscadores, los cuales contienen palabras claves específicas, de manera que, cuando un usuario efectúe la búsqueda de un servicio o producto, este anuncio tenga la posibilidad de salir primero logrando captar su atención.

Dichas estrategias son implementadas en plataformas como Microsoft Advertising (antes Bing Ads) o por Google Ads. Teniendo una buena presencia en los apartados de YouTube, Google Maps, Gmail y Google Shopping. 

¿Qué es SEO?

Se trata de una serie de estrategias que tienen como objetivo vital hacer que un sitio web sea rastreado mediante los motores de búsqueda, indexándolo correctamente y que tenga relevancia. De este modo aparecerá en las primeras posiciones de búsqueda, al consultarlo cualquier usuario.

El posicionamiento seo sucede sin tener que pagar un coste directo en material publicitario; la estrategia se basa en realizar múltiples tareas tanto dentro como fuera de la página para hacer que ese sitio web sea más relevante o popular, pero de forma orgánica.  

La principal diferencia entre SEM y SEO es:

En líneas generales, el aspecto principal que diferencia a las estrategias de SEO y SEM está enmarcado en el enfoque y la metodología. 

Por un lado, el SEM centra sus esfuerzos en aumentar la visibilidad a través de anuncios pagados en las plataformas más reconocidas como Google Ads o Microsoft Adversiting; mientras que el SEO busca a toda costa mejorar la visibilidad orgánica de un sitio web en los resultados de búsqueda, mediante la optimización de contenidos y otros factores técnicos.

5 diferencias entre SEO y SEM

  • Origen del tráfico: en las estrategias seo, el tráfico se maneja de forma orgánica y gratuita, entre tanto que, para el SEM, la visibilidad es pagada, funcionando mediante un sistema de pujas publicitarias que, de acuerdo a la inversión, garantizará o no una posición más ventajosa en las búsquedas. 
  • Tiempo de resultados: usualmente el SEO requiere tiempo y esfuerzo constante para alcanzar los resultados esperados, mientras que, en el SEM, se obtienen de manera inmediata una vez que se apruebe la inversión.
  • Sostenibilidad: el SEO tiene la particularidad de ofrecer resultados a mediano y largo plazo, mientras que el SEM es efectivo siempre y cuando se mantenga la inversión en publicidad.
  • Tipo de contenido: para una estrategia SEO el contenido debe ser de valor en calidad y cantidad y aportarle al usuario respuestas precisas a su búsqueda; esa información valiosa que hará qué dicha página se vaya posicionando poco a poco, volviéndose un referente en su nicho.

En cuanto al SEM, este debe tener un enfoque más comercial y llamativo, que guíe directamente hacia la conversión. 

  • Posibilidad de medir resultados: a través de herramientas como Google Analytics se pueden obtener algunas métricas de ambas estrategias, pero al ser distintas, los datos que más interesan difieren en cada caso; por lo que medir los resultados en el SEO se torna un proceso más complejo, pero en el SEM, es posible monitorizar todas las aristas, como la posición de las palabras claves hasta analizar a los principales competidores. 

SEO y SEM ejemplos:

SEO

Posicionamiento SEO: engloba todas las acciones que se pueden efectuar dentro del sitio web para optimizarlo al máximo y que alcance la mejor posición en los motores de búsqueda. 

Para ello, es necesario hacer la optimización de contenido a través del uso de palabras clave relevantes, que esté bien estructurado, que sea de fácil comprensión, que contengan etiquetas como H1, H2, H3 y que los enlaces internos y externos sean amigables y carguen eficazmente.

Estrategias SEO: están mayormente avocadas a la investigación y la generación de palabras clave, así como la optimización técnica, la construcción de enlaces y por supuesto, en la maximización de la experiencia del usuario.

SEM:

Anuncios de búsqueda: la publicidad pagada (PPC) garantiza el obtener los mejores resultados de búsqueda en Google o Microsoft, ya que permite dirigirte a los compradores potenciales mediante textos relevantes, combinando con el uso de palabras claves que coinciden con las consultas que hacen los usuarios en línea. 

Publicidad en display: también los anuncios visuales que aparecen en sitios web, así como las aplicaciones asociadas a la red publicitaria o en redes sociales, son la manera más eficiente para atraer a nuevos clientes, invitándoles a hacer clic en estos banners, que los conducirán hacia una página de destino o una landing page.

¿Cuándo es útil la combinación SEO-SEM?

Combinar las estrategias de SEO y SEM es la acción más inteligente para obtener mayores oportunidades de posicionar tu negocio, por ello puedes aplicar esta dupla en distintos escenarios, como lo son:

  • Lanzamiento de un nuevo negocio o producto: para estos casos, si se busca un reconocimiento rápido, las campañas SEM están diseñadas para brindar esa visibilidad inmediata; mientras que con el SEO se va construyendo una presencia orgánica sostenible.
  • Estacionalidad: al combinar SEO y SEM durante las temporadas de alta demanda, tu web encontrará más espacio para elevar su visibilidad, que le permitirá atraer clientes prospectos y así cerrar un número mayor en ventas.
  • Competencia: la ventaja sobre la competencia es algo que se debe trabajar a diario, por ende, si tu negocio tiene un elevado número de competidores, mediante el uso estratégico del SEM, podrás obtener esa ventaja a corto plazo, mientras que el SEO se encarga de mantener los resultados en el tiempo.

Conclusión

Cada marca, empresa u organización tienen necesidades particulares, por lo que es necesario comprender a cabalidad las diferencias entre SEO y SEM para lograr diseñar estrategias efectivas de marketing digital. 

Al combinar ambas tácticas, podrás inclinar la balanza a favor de incrementar la posición y visibilidad de tu negocio en línea, y garantizar un crecimiento y rentabilidad medible y sostenible en el tiempo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Abrir chat
🙂 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻 😀

Nosotros podemos ayudarte con tu proyecto, solo mándanos un mensaje ✅